Alejandro Garzón, un artista con proyección internacional. El barítono viajará a Europa tras haber ganado el Concurso Nacional de Canto
Egresado de la Universidad Nacional como Músico y Cantante con énfasis en Dirección, Alejandro Garzón es la nueva revelación colombiana al ocupar el Primer Lugar en el Concurso Nacional de Canto organizado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá, éste joven expuso dicho galardón en el Festival de Ópera al Parque organizado por la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.
Este artista sencillo, amable y trabajador hace parte de la nueva ola de cantantes líricos que se abren paso en el mundo de la música clásica, manifiesta que sus inicios como el de otros cantantes nacionales iban enfocados a la balada y otros géneros comerciales y que para ese momento no pensaba enfocarse en cantar Ópera, sin embargo, debido a la constancia y a la pasión se vino a dar cuenta de que tenia talento para incursionar en el genero de las tablas, por eso, decidió en el año 2000 inscribirse en un programa ofrecido por el Conservatorio para estudiar Ópera.
Durante su permanencia en la academia, Alejandro Garzón incursionó durante cuatro años en La Compañía de Las Clásicas del Amor dirigida en ese tiempo por la maestra Carminia Gallo de quien goza plena admiración y a la cual considera la mejor Soprano de Colombia, luego hizo parte por espacio de dos años del Coro de la Ópera donde dio sus primeros pasos como solista, esto le permitió desempeñar papeles en obras como La Boheme de Giacomo Puccini desarrollada por la Ópera de Colombia; roles en la Ópera Carmen al lado de Martha Senn y Valeriano Lanchas, también participó en la Temporada de Zarzuela 2009 organizada por la Fundación Jaime Manzur, pero, sin lugar a dudas el gran reconocimiento vino el pasado 26 de agosto al ganar el Concurso Nacional de Canto promovido por la Orquesta Filarmónica de Bogotá y un viaje como premio a Europa para participar en un concurso de similares características en julio del próximo año.
El cantante quien dejo la carrera de ingeniería por la música afirma que en Colombia hay talento en todos los campos, no obstante se deben imprimir otros factores como la disciplina y la formación para llegar lejos profesionalmente, además, el apoyo emocional de familiares y amigos es fundamental para el logro de las metas; por otro lado, destaca instituciones como la Ópera de Colombia a cargo de Gloria Zea, la Fundación Jaime Manzur y la Fundación Arte Lírico dirigida por Estrella de Malagón, como las compañías que brindan oportunidades para que los nuevos artistas nacionales se paren en un escenario importante haciendo ópera con orquesta al frente de un público numeroso.
De igual manera, sostiene que el apoyo del Ministerio de Cultura y de otras entidades publicas y privadas en el ultimo tiempo contribuyen de cierta manera a masificar estos aspectos culturales, y que gracias a eventos como el de Opera al Parque en donde se realizan funciones para el público en general ha permitido que la nueva oleada de artistas colombianos puedan hacer galas iniciando así su carrera en los géneros líricos, nombres como el del tenor Cesar Gutiérrez quien labora en Austria, el barítono Valeriano Lanchas y el tenor Juan José Lopera son el más vivo ejemplo de reconocimiento nacional e internacional por la promoción de dichos eventos.

Alejandro Garzón por su disciplina, su constancia y su pasión a lo largo de diez años de formación académica hoy logra reconocimiento nacional, cualidades que mostrará al otro lado del Atlántico en el 2010 más exactamente en Barcelona España, luego viajara a una de las cunas del arte lírico mundial Alemania donde piensa radicarse por un buen tiempo, por eso estudia y practica su idioma con el propósito de desarrollar aun más el talento que Dios le obsequió como lo es cantar.
Por: Giancarlo Lozano Arandia