miércoles, 18 de noviembre de 2009

Cecilia Porras: Un icono en la historia del arte colombiano.


Cecilia Porras inicio su trabajo artístico en 1950, guiada por dos grandes maestros: Enrique Grau y Alejandro Obregón, fue una de las pioneras junto a un grupo de hombres que lograron cambiar la historia del arte en Colombia.

Fue una mujer contemporánea e involucrada en las bellas artes, sus obras renovaron los valores de la plástica nacional, y la luz fue un elemento esencial en su pintura, plasmándola en diversos colores, desde tonalidades claras hasta las oscuras. Cecilia capto la luz de una forma inigualable y la hizo suya en sus trazos que a través de los años se hicieron más intensos, más profundos y más esquemáticos. Los temas que acogió Cecilia en sus obras, fue su ciudad natal Cartagena, calles y las flores, quienes tienen reconocimiento dentro de su obra.

Cecilia Porras, incorpora el cubismo, los paisajes, los bodegones, autorretratos, y dentro de sus trabajos alternos, la cartagenera realizó la portada de la primera edición del Libro “La hojarasca” de Gabriel García Márquez, también estuvo involucrada en el cortometraje “La langosta azul”, uno de los experimentos más interesantes de la historia nacional.

Cecilia Porras es una artista Colombiana que dejo huella en las bellas artes, fue una mujer que con el tiempo encontró su propio estilo en sus lienzos. Su historia y su exposición titulada Cecilia Porras: Cartagena y yo, están reunidas en la Fundación Gilberto Álzate Avendaño (Calle 10 Nº 3-16), de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Expuesta al público hasta el 22 de Noviembre. Entrada Libre.

Por: Lyda Carolina Nieto

0 comentarios: