lunes, 2 de noviembre de 2009

El comportamiento de las personas Bajo los sonidos musicales: EL ARTE DE LA MÚSICA CLÁSICA EN LA PSICOLOGÍA HUMANA

¿Sabes que la música que escuchas va acorde a tu personalidad? Es Fácil analizar a una persona desde el punto de vista psicológico, al conocer la clase de música que escucha.


Las características de estas personas son notables, pues ritmos tan conocidos y mencionado en nuestro entorno, como el hip hop, el funk, o contrarios a estos: el jazz, la opera, establecen signos que aún en las personalidades o clases sociales hacen la diferencia.

Hoy en día la diversidad de géneros musicales, han tomado la dirección en temas sociales, y políticos de un país determinado, en este caso podemos mencionar a Colombia, que con su variedad de culturas, ha podido unirse como una sola nación a través de la música, defendiendo sus derechos e ideologías.

Es claro que la música evidencia lo que pasa en momentos especificativos y es capaz de trasladarnos a una época diferente haciendo que nuestros sentidos se recuerden ese momento como si se estuviera repitiendo. A modo de ejemplo, las personas solteras son propensas a escuchar música electrónica, dance, house, por otro lado, las personas casadas tienen tendencias a escuchar la música pop, country o los clásicos. Es decir, el estado civil es un referente clave que atreves de la música se puede conocer.

La música que surge de grupos sociales, en la ciudad o diferentes poblaciones, la denominada música urbana, es llamativa, y según investigaciones hechas en Bogotá por un grupo de músicos, de la asociación de estudiantes de la Fernando Sor, esta música hace de sus oyentes personas con carácter, con personalidades en las que predomina el liderazgo y gran sentido de partencia hacia su territorialidad.

Así mismo, uno de los géneros que benefician el comportamiento de un individuo, es la música clásica, el ya mencionado jazz, que contienen instrumentos que por medio de sus notas alcanzan a expresar un poco lo inefable que son los sentimientos de los seres humanos.

La opera, es utilizada en su mayoría por personas a la hora de estudiar, hace sentir un ambiente de tranquilidad comunicando sus monótonos sonidos.

Según estudios de investigación realizados en Colombia, en su mayoría las personas que escuchan música clásica, como la opera, son personas que han tenido estudios avanzados, a su vez, que pertenecen a clases sociales altas, esto último como referencia a que este género ha sido poco inculcado en jóvenes, que independientemente de están clases sociales, hacen parte del factor social.

Simultáneamente, La Características De estos géneros conllevan a familiarizarnos con un grupo de personas, o generar una identidad cultural, como también conflictos. Todos estos factores nos indican que la música interfiere para beneficio o no en las actitudes y relaciones humanas.

Estos tipos de música tienen a sus receptores determinados, los oyentes consumen lo que les venden, pero están en nuestras manos comprar lo que edifica o destruye.

Por Jesús David Ruiz Valenzuela

0 comentarios: