viernes, 18 de septiembre de 2009

Una mirada a la historia de nuestra gastronomía


Colombia tan diversa como su gente ofrece a propios y a foráneos una de las mejores ofertas culinarias de Latinoamérica. Parte de ello tiene que ver con la diversidad étnica de su raza, clima e idiosincrasia que son factores determinantes a la hora de disfrutar un buen plato colombiano.

La conquista y la llegada de la raza española influyó en la gastronomía colombiana, ellos trajeron productos como la zanahoria, arveja, habichuela, cebolla, lenteja, ajo, naranja, pimienta y canela; estos poco a poco se fueron mezclando con las comidas típicas de los indígenas que se basaba principalmente en el maíz con alimentos como las arepas, mazamorras, tamales y chichas productos que hasta hoy son parte de la dieta de los colombianos.

La nueva mezcla quedó conformada por ingredientes indígenas y españoles con formas de preparación africanas, árabes y españolas que han sido el legado que ha trascendido a lo largo de la historia y del tiempo.

De esta manera es que se conciben los platos representativos de Colombia y que hasta los paladares más exquisitos han quedado maravillados con la diversidad y alternativas alimenticias que ofrece Colombia y en general el continente americano.

Por. Olga Lucía Forero Rodríguez

0 comentarios: