La muestra ‘Diego, Frida y otros revolucionarios’ es una mirada fidedigna al proceso en busca de identidad y nacionalismo de los artistas mexicanos más influyentes entre los años 1906 y 1940, sentimiento y tendencias que trascendieron incluso en las producciones de nuestro país.
El costumbrismo, el indigenismo y la posterior exaltación nacional en modelos vanguardistas de Diego Rivera reflejan la grandeza de un pueblo, pinceladas mezcladas con cubismo que se convirtieron en un lenguaje característico del arte moderno de México.
Por su parte, Frida, la mujer orgullosa de su mexicanidad y de su tradición cultural, que aunque se movió en el ambiente de los grandes muralistas mexicanos de su tiempo, como su esposo Diego Rivera; creó una pintura absolutamente personal en un complejo mundo psicológico, profundamente metafórica, derivada de su enaltecida sensibilidad y de varios avatares que marcaron su vida como sus complicaciones de salud a raíz de un accidente cuando viajaba en tranvía y que le afectó para siempre su columna vertebral. Sin embargo, en la exposición temporal en el Museo Nacional solo hay 7 de de sus obras, cuando aún era muy joven y ni siquiera había contraído matrimonio pero en la que evidencia una mujer con
Junto a los trabajos de Rivera y Kahlo figuran otras 32 piezas de otros reconocidos artistas mexicanos, como David Alfaro Sequeiros, Ramón Cano Manilla, Rufino Tamayo, y Felipe Santiago Gutiérrez, artistas contemporáneos que también exaltaron en sus trazos y esculturas la nacionalidad mexicana y los sentimientos de la revolución.
La muestra se exhibe en cuatro módulos temáticos: I. Espacio pictórico, II. Paisajes nacionales, III. Propaganda impresa y ámbito político y IV. Escenas y retratos.
Esta mirada recolecta lo mejor de varias colecciones mexicanas: el Museo de Arte de Tlaxcala, la Pinacoteca Diego Rivera y el Museo Nacional de Arte.
Bien vale la pena visitar la exposición y compenetrarse con los mejores rasgos del arte mexicano, sus historias, paisajes, personajes y situaciones que recrean una de las épocas más importantes de su cultura y tradición.
Por: Jenny Ramos Martín
0 comentarios:
Publicar un comentario