La Fundación continuó sus proyectos en el 2005 después de que haya quebrado y fuese retomada por su actual Directora Marleny de Sarmiento, una mujer soñadora, con numerosa fe y principios morales; fue ella quien me abrió las puertas a su hogar, un refugio o morada para muchos y una escuela para otros.
(Directora Marleny de Sarmiento)
Sus paredes repletas de fotografías, plasman el juego del cuerpo y a la vez señala los logros sufridos, luchados y ganados por aquellos jóvenes no solo de alta alcurnia, sino también de aquellos que son victimas de la violencia.
El objetivo de esta fundación es acoger niños que viven en las calles, desplazados y reinsertados para que se acepten a ellos mismos y busquen motivación para su vida. Existen jóvenes becados que solo cuentan con una puerta en el futuro y lo hacen por necesidad, existen los que son llamados y buscados de las calles para que no delincan y aprender algo nuevo, también están aquellos que les gusta y tienen la forma conómica de hacerlo.

Conforme a la historia, el ballet solo lo practicaba el status cortesano, en esta caso la nobleza, aquellas personas distinguidas y de prestigio, según Marleny este mito no se acaba aún existen instituciones que manejan procesos de selección ; donde solo pueden ingresar personas de la alta sociedad, y donde examinan a los jóvenes principalmente desde sus talones hasta la forma de su rostro, lo que podríamos denominar entonces, como un proceso elitista pues son la belleza y la clase las que juegan un papel importante.
Por eso en esta fundación lo más importante para bailar es tener voluntad, amor y disciplina, y que esas tres palabras vayan ligadas a las habilidades como elasticidad, equilibrio y fuerza.
Para concluir están errados aquellos que piensan que los hombres que practican esta conducta son afeminados, al contrario, son ellos hombres de fuerza física y mental que se atreven a mirar esta danza como un arte, como una cultura y como una forma de vida.
0 comentarios:
Publicar un comentario