viernes, 7 de agosto de 2009

El cuerpo de la Música

" La locura no se encuentra unida al mundo y a sus fuerzas subterráneas, sino más bien al hombre, a sus debilidades, a sus sueños y a sus ilusiones. "
Michel Foucault

Colombia es un país que se caracteriza por su inmensa cultura popular, sobre todo en lo que tiene que ver con la música y la danza folclórica, ésta última, con innumerables formas de danza acompañadas de música regional que hacen una mezcla rica en cultura tradicional colombiana.

Sin embargo, cuando hablamos de ballet clásico en Colombia, se hace una pausa justificada con el desconocimiento de la mayoría de la población acerca de ésta manifestación cultural. Definido como la danza acompañada con música clásica, el ballet es una de la actividades que exige muchos años de preparación en forma y técnica, en donde las excelentes condiciones físicas hacen parte fundamental de quienes quieren llegar a ser los mejores bailarines de ballet del mundo.

Aunque hay más actividades de danza popular que de ballet en Colombia, existe un espacio especial para los profesionales de este tipo de baile. Sin embargo, Bogotá será testigo de la explosión de talento de cientos de cuerpos gracias a L'explose, “el cuerpo tiene la palabra”, en donde se rinde homenaje a Pina Bausch, con el primer Festival de Danza Contemporánea Impulsos, que inicia a partir del 5 de agosto, en donde su director el español Fernández, será el encargado de mostrar lo mejor del trabajo de sus bailarines y actores.

Tino Fernández y Juliana Reyes son los encargados de realizar en Colombia el primer Festival Internacional de Danza Contemporánea Impulsos 2009 en Colombia, un reto muy difícil para ellos que busca aumentar el interés de los capitalinos por la danza contemporánea.
La Casa del Teatro Nacional se unió con L’Explose, para organizar este certamen. Las presentaciones se harán en el Teatro Varasanta, y en La Factoría, un espacio de ensayo que esperan se convierta en un laboratorio de las artes escénicas.

Grupos como Toujuors après minuit, el Centro Coreográfico de Grenoble y Faizal Zeghoudi, de Francia; BoanDanz Action, de Cuba-Estados Unidos, y Jean-Laurent Sasportes y Tetsu Saitoh, de Alemania-Japón, entre otros, serán los encargados de dar el mejor espectáculo de ballet internacional. Por Colombia estarán Periferic, Corticinesis, Tercero excluido, Danza común, La Arenera, Espacio ambiental, Artífice, María Fernanda Garzón y L’Explose. Uno de los momentos más esperados es el homenaje a la coreógrafa alemana Pina Bausch.

El reto es grande, el tiempo poco y el talento mucho, para este grupo de bailarines encargados de mostrar lo mejor de sí y de su profesión.

Por: Mayra Alejandra Suárez

0 comentarios: